ALCALDE CÁMARA COORDINA CON FRATERNIDADES FOLKLÓRICAS RUMBO A LA ENTRADA DE URKUPIÑA 2025
Reafirmando su compromiso con la cultura, la fe y las tradiciones del pueblo trinitario, el alcalde Cristhian Cámara sostuvo una reunión con la Asociación de Fraternidades Folclóricas Santísima Trinidad, en el marco de la organización de la Entrada de la Virgen de Urkupiña 2025, que se vivirá con entusiasmo los días 9 y 10 de agosto.
El evento contará con la participación de 9 fraternidades locales, que llenarán de color, danza y devoción las calles de la ciudad. Asimismo, se anunció la realización de la tradicional pre Entrada para el 1 de agosto, como antesala festiva a esta importante manifestación cultural.
Durante el encuentro, el alcalde destacó su predisposición total para respaldar esta celebración, fortaleciendo el vínculo institucional con quienes preservan y promueven el folclore regional. “Nuestro compromiso es con el arte, la identidad y el orgullo de nuestro pueblo. Seguiremos trabajando de la mano con nuestras fraternidades para que esta Entrada sea un éxito”, expresó Cámara.
Con esta coordinación, la gestión municipal reafirma su rol como aliada de las expresiones culturales que mantienen viva la esencia de Trinidad.
SUEÑO ANHELADO: AGUA POTABLE PARA TRINIDAD ESTE 2025 ESTÁ CADA VEZ MÁS CERCA
Trinidad, Beni – El anhelo de miles de familias trinitarias de contar con agua potable en sus hogares está a punto de hacerse realidad. El Proyecto SAP (Saneamiento para Pequeñas Ciudades) ha alcanzado un hito clave con la instalación exitosa del barco flotante en la obra de toma, una pieza fundamental para el sistema de captación.
Esta estructura ya se encuentra lista para su conexión al sistema de control, lo que marca el inicio de la fase final del proyecto. Se trata de un avance crucial que garantiza una operación eficiente, segura y continua del nuevo sistema de agua potable que beneficiará a toda la ciudad.
La llegada del agua potable no solo transformará la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también fortalecerá la salud pública, el desarrollo urbano y el bienestar colectivo.
Con este importante paso, el Gobierno Autónomo Municipal de Trinidad y las entidades involucradas reafirman su compromiso con una de las necesidades más urgentes y fundamentales de la población: el acceso al agua segura como derecho básico y prioridad histórica.
Trinidad avanza hacia el 2025 con esperanza firme y la promesa de que, muy pronto, el agua potable fluirá con fuerza en cada hogar.
JUVENTUD TRINITARIA REINA CON IDENTIDAD EN LA CORONACIÓN DE LAS SOBERANAS DEL FOLCLORE ESTUDIANTIL 2025
Danza, color, tipoyes y música envolvieron la ceremonia, donde cada presentación fue un homenaje a la memoria viva de los pueblos y a la identidad que distingue a la capital del Beni. La juventud no esperó su turno: tomó el escenario con coraje y compromiso, demostrando que el legado cultural no solo se hereda, sino que se transforma y se celebra.
El Gobierno Autónomo Municipal de Trinidad (GAMT), junto al Ing. Luis Eduardo Menacho —en representación del alcalde Cristhian Cámar— y el Lic. Valentín Roca Guarachi, acompañaron este ritual de identidad junto a otras autoridades e invitados especiales.
“Trinidad no solo conserva su patrimonio: lo baila, lo viste y lo corona”, expresaron los organizadores, reafirmando que el folclore sigue vivo en cada paso de danza y en cada generación que lo honra con orgullo.
PLAZAS CON NUEVA VIDA
Plazas y avenidas emblemáticas de la ciudad están recobrando vida y color gracias a una intervención integral liderada por la Dirección de Parques y Jardines. Desde la Calle Tarija, avenida Japón y avenida 27 de Mayo, hasta la Plaza Dorado, Plaza Ganadera, Plaza Los Profesionales, Plaza Silvio Tanaka, Plaza Chaparral, el barrio 13 de Abril y el icónico monumento a la Paraba Barba Azul, la recuperación del ornato público ya es visible.
El equipo municipal realizó labores de poda, desmalezado y limpieza profunda, pero fue más allá: sembró belleza y renovó el espíritu urbano. “Así da gusto pasar por aquí, parece otra ciudad”, expresó una vecina al ver los resultados. Y no se equivoca.
“Esto no es limpieza. Es transformación”, señalaron desde la Alcaldía, destacando que el trabajo es apenas el comienzo de una serie de acciones orientadas a mejorar los espacios públicos para el disfrute y bienestar de todos los ciudadanos.
Cuando cuidamos nuestra ciudad, nos cuidamos entre todos. El verde vuelve a respirar, y con él, también lo hace la esperanza de una ciudad más ordenada, limpia y viva.
.