Entrega de Equipamiento de Primeros Auxilios
ENTREGA DE EQUIPAMIENTO DE PRIMEROS AUXILIOS
{oziogallery 492}
Alcalde Municipal Ing. Mayin Suarez realiza la entrega de equipamiento de primeros auxilios a la unidad de bomberos voluntarios, donación gestionada por el máximo municipal y realizado por la fundación mano a mano de la ciudad de Cochabamba.
Posted by Gobierno Autonomo Municipal de la Santisima Trinidad on miércoles, 28 de septiembre de 2016
Día del Árbol
DÍA DEL ÁRBOL 1 DE OCTUBRE
Suecia fue el primer país del mundo en instituir un día del año como “Día del árbol”. Esto ocurrió en 1840, cuando en dicho país se había tomado conciencia de la importancia que tienen los recursos forestales, del cuidado que se debía brindar a los árboles, y la necesidad de introducir a los niños desde temprana edad, en el conocimiento y la práctica de una tarea a largo plazo.
Día del Árbol en Bolvia
En 1995, se establece el primero de Octubre como día del árbol en Bolivia, con el fin de promover y despertar la responsabilidad de conservarlos como recurso natural invaluable.
Nace como una iniciativa para despertar la responsabilidad de conservarlos como recurso natural invalorable. Esta iniciativa surge de instituciones relacionadas a la naturaleza en procura de divulgar la importancia de los árboles para el país, que posee dos millones de hectáreas de bosques tropicales. Según el Proyecto Bolfor II, Bolivia logró ser el primero en la lista de países certificados en el mundo.Este logro se celebró en grande, de manera que más empresas puedan unirse al manejo sostenible de los bosques como parte de una actitud responsable. Bolivia posee casi el 50% de su superficie cubierta por bosques, en su mayoría con características tropicales. Es uno de los pioneros en promover la conservación de los bosques a través de la certificación. (http://www.sbda.org.bo/?p=756)
Normativas sobre Bosques
En Bolivia la Ley 071/10 Ley de Derechos de la Madre Tierra en su art.9 sobre los deberes de las personas taxitamente dice: a) Defender y respetar los derechos de la Madre Tierra. b)Promover la armonía en la Madre Tierra en todos los ámbitos de su relacionamiento con el resto de las comunidades humanas y el resto de la naturaleza en los sistemas de vida. d) Asumir prácticas de producción y hábitos de consumo en armonía con los derechos de la Madre Tierra.
También el art. 17 de la Ley N° 1333 de Medio Ambiente: Es deber del Estado y la sociedad, garantizar el derecho que tiene toda persona y ser viviente a disfrutar de un ambiente sano y agradable en el desarrollo y ejercicio de sus actividades.
Posted by GAM Trinidad on miércoles, 28 de septiembre de 2016
Día Mundial del Turismo
DÍA MUNDIAL DEL TURISMO
El Día Mundial del Turismo se ha celebrado desde el principio el 27 de septiembre y su objeto es sensibilizar en mayor medida a la comunidad internacional de la importancia del turismo y de su valor social, cultural, político y económico. Además, como día oficial fijado en el calendario de las Naciones Unidas, la celebración aspira a poner de relieve el potencial del turismo de contribuir a que se puedan alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), abordándose algunos de los retos más apremiantes a los que se enfrenta hoy la sociedad.
ESTABLECIMIENTO DEL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO
En su tercera reunión, celebrada en Torremolinos (España) en septiembre de 1979, la Asamblea General de la OMT decidió instituir el Día Mundial del Turismo a partir del año 1980. Esta fecha se eligió por coincidir con un hito importante en el turismo mundial: el aniversario de la aprobación de los Estatutos de la OMT el 27 de septiembre de 1970.
La fecha del Día Mundial del Turismo resulta especialmente idónea ya que coincide con el fin de la temporada alta en el hemisferio norte y el comienzo de la temporada en el hemisferio sur, una fecha en que el turismo está en la mente de millones de personas de todo el mundo.
Posted by Turismo Trinidad Beni - Dirección de Desarrollo Turístico de Trinidad on martes, 27 de septiembre de 2016
Inauguración Ruta Ciclística Patujú
INAUGURACIÓN RUTA CICLÍSTICA PATUJÚ
{oziogallery 490}
Mucho entusiasmo de jóvenes y adultos se pudo observar en la inauguración de la ruta ciclística y eco turística Patujú inaugurada por el Ing. Mayin Suarez, una ruta de 6 km. que recorre la riqueza natural de nuestra región y el rio Ibare, desde la comunidad de Loma Suarez a Puerto Ballivian.
Posted by Gobierno Autonomo Municipal de la Santisima Trinidad on lunes, 26 de septiembre de 2016